Blog para Funcionarios Auxiliares y Administrativos
Comentarios
Si quieres poner algún comentario, tan solo tienes que registrarte y ya podrás escribir lo que desees. Te recordamos que tú eres responsable de tus palabras.
Un Saludo y bienvenido a FAUXAD.
Web de FAUXAD -Pincha en el enlace inferior para conectarte con la WEB-
El funcionario que acierta todos los nombramientos
España es uno de los países donde más trabajadores de una
institución dependen del Gobierno de turno, ya que acceder al poder
permite múltiples modalidades de contratos de personal de confianza
Hay
un chiste muy viejo que me encanta. Se trata de un señor que llama a un
buen amigo, presidente del tribunal que tiene que valorar a los
candidatos para un puesto de trabajo y le pide que haga todo lo posible
para que su hijo sea el seleccionado. Llega el día del examen y entra al
aula el enchufado. Le hacen la primera pregunta y el chico mira para un
lado, para otro y no tiene idea alguna de la cuestión que le plantean,
por lo que ni siquiera abre la boca. En la segunda pregunta ocurre otro
tanto de lo mismo. Sigue sin tener ni idea y se mantiene callado. Llega
la tercera cuestión, ya definitiva. Y el joven sigue sin saber nada de
lo que se le pregunta. En ese momento, el presidente del tribunal se
pone muy serio y le dice al candidato enchufado. ¿Usted cree que se
puede conseguir este puesto sin tener ni idea de nada y sin abrir la
boca en el examen?... Y el propio presidente se responde asimismo: "Pues
se va a poder hijo, se va a poder".
Tras cuarenta años de democracia, las
administraciones aún no han sido capaces de garantizar un sistema de
acceso al empleo público que cubra sus plazas por mérito, igualdad y
capacidad. Siguen existiendo las más variadas modalidades para colocar
en las instituciones a un buen número de personas sin pasar por concurso
u oposición alguna y sin más cualificación que la de pertenecer al
partido que está en esos momentos en el Gobierno. De ahí que, por la
puerta de atrás de la cacareada carrera administrativa, se sigan colando
procedimientos que se saltan a la torera los escalones de la función
pública desde la cercanía al poder o desde la complicidad hacia el
responsable político de turno. Y esos empleos, que debían concluir al
expirar el mandato del Gobierno que le propuso en el cargo, sigue
permitiendo puestos de trabajo de por vida tras concursos hechos como el
que encarga un traje a medida. Hace unos años hubo una sonora polémica
con un concejal de un municipio de Málaga que decidió contratar a su
hija de cargo de confianza. Cuando se le cuestionó por la iniciativa,
fue rotundo en su respuesta y dijo: "No entiendo la crítica, puede haber
alguien de más confianza para mí que mi propia hija". Y así se entiende
muchas veces el mérito y la capacidad del empleo público. Hay tantos
ejemplos de padrinaje que resultan inabordables en un artículo tan
corto, pero me van a permitir recordar otro realmente llamativo. En el
año 2014, se montó un buen jaleo en el Tribunal de Cuentas por un asunto
de colocaciones. Paradojas de la vida, este tribunal es el organismo
encargado de fiscalizar a los partidos políticos y a las instituciones
públicas en la gestión del dinero de todos. Con una plantilla de poco
más de 700 trabajadores, se descubrió que casi un centenar de ellos eran
familiares de altos cargos de la propia institución y de sus
representantes sindicales. Desde el actual presidente hasta los
responsables del comité de empresa, pasando por consejeros y conocidos
políticos tenían entre la plantilla del tribunal a esposas, cuñados,
concuñadas, primos carnales, hermanos, sobrinos, hijos, nueras, yernos e
incluso a amigos de la infancia. También había parejas sentimentales,
para que no faltara de nada.
Siguen existiendo variadas modalidades para colocar en las instituciones
España es uno de los países europeos donde más
trabajadores de una institución dependen del Gobierno de turno, ya que
acceder al poder permite múltiples modalidades de contratos de personal
de confianza o de libre designación. Este asunto ya resulta un bochorno
en demasiados casos, pero todavía es más lamentable cuando alcanza
también los niveles funcionariales de la Administración, donde se premia
la afinidad política por encima de la cualificación profesional.
Por todas estas cosas, tengo especial simpatía por
aquellas personas que, por integridad y por creer en la legalidad, se
convierten en un azote de la administración cuando está convencida de
que, esta última, actúa de manera discrecional y haciendo de su capa un
sayo. Uno de ellos se llama Wenceslao Alonso Nieto. Lleva 17 años
trabajando en el Ayuntamiento de Málaga como administrativo y le ha
ganado ya ocho juicios al Consistorio de la ciudad, dos de ellos con
sentencias firmes del TSJA. ¿Y de qué van sus denuncias? Muy fácil: de
la adjudicación de plazas en el Ayuntamiento sin concurso de mérito
alguno y aprovechando distintos vericuetos legales. O lo que es lo
mismo, a través de procedimientos de provisionalidad o de comisión de
servicio que terminan eternizándose, y donde queda en el cajón del
olvido esas cosas de la igualdad, el mérito, la capacidad y la
publicidad en las convocatorias. Por sus reclamaciones y denuncias, que
incluyen algunas que les afectan directamente, le abrieron un
expediente disciplinario que fue archivado en su día. Wenceslao Alonso
sigue en sus treces. Se sacó su licenciatura de Derecho mientras
trabajaba en el Consistorio, se representa asimismo en los juicios y ha
decidido crear hasta una sección sindical para impugnar las
convocatorias municipales de plazas sin concurso.
Con todo, el mayor mérito de este funcionario es su
capacidad adivinatoria. Cada vez que el Consistorio de Málaga anuncia
que va a realizar cambios en algunas jefaturas o altos puestos
municipales, Wenceslao Alonso se va a un notario y levanta un acta con
los nombres de las personas a las que les van a adjudicar ese cargo. Su
último acierto fue con el interventor general del Ayuntamiento. Se
presentaron seis candidatos y salió el que Wenceslao había adelantado.
Era la décima vez que acertaba en sus predicciones ante notario. ¿Se
puede acertar más veces?... Pues como diría el presidente del tribunal
que tenía que colocar al amigo de su hijo: "Pues se va a poder hijo, se
va a poder". Solo es cuestión de esperar el anuncio de la próxima
convocatoria.
El funcionario que pleitea (y gana) contra las
oposiciones que blindan a interinos: de enterrador o auxiliar
administrativo
Funcionario y abogado, lleva 20 años denunciando procesos de
selección públicos que no cumplen el principio de igualdad de acceso a
la Administración
Empezó denunciando la convocatoria de una plaza
de un enterrador y ha parado procesos en ayuntamientos, diputaciones y
universidades
Su última victoria provisional es la paralización de
una oposición de 98 auxiliares administrativos en la Complutense que
según el juez no dejaba opciones a aspirantes que no fueran interinos
"¿Por
qué la plaza tiene que ser para un interino? ¿Qué tiene de especial ser
auxiliar administrativo en la Complutense?", pregunta a eldiario.es
Wenceslao Alonso, con una sentencia que condena al ayuntamiento de Málaga | N.C.
Hace bastantes años Wenceslao Alonso
impugnó una convocatoria para ser enterrador de pueblo. Su argumento
era que además de una prueba práctica, llevar años enterrando a los
muertos del municipio puntuaba el doble. "¿Por qué? A lo mejor el
sepulturero del pueblo de al lado quería la plaza y podía alegar que él
entierra igual que diez kilómetros más allá", razona Alonso, que ya
entonces ganó el recurso de reposición. El argumento de entonces es
clavado al que le ha servido para que un juez anule un proceso de selección de 98 plazas en la Universidad Complutense:
no se puede diseñar una convocatoria de forma que sólo pueda hacerse
con el puesto el interino que ha venido desempeñando ese trabajo. La
última sentencia dictada a su favor, la de la Complutense, aún no es
firme y tiene muchas posibilidades de ser recurrida.
Wenceslao Alonso nunca quiso ser enterrador, y por aquel entonces ni
siquiera era abogado. Ya tenía, eso sí, su plaza de funcionario en el
Ayuntamiento de Málaga, al que le ha ganado ocho juicios por lo que él
llama repetidamente "el cachondeo": asignar plazas obviando los
principios de mérito, igualdad y capacidad. También consiguió anular un concurso-oposición a la Universidad de Málaga.
Hay quien ve en él a un justiciero o incluso a un "picapleitos
amargado", como le han llamado esta semana por estropear el final de las
vacaciones a interinos que llevan años esperando para conseguir "su
plaza", como también le reprochan quienes llevan años peleando por un
empleo estable en la Administración.
La última muesca de Alonso ha sido tumbar un
concurso-oposición con 98 plazas de auxiliar administrativo en la
Complutense. La sentencia concluye que en la práctica, con las bases y
el sistema de puntuación previsto, era casi imposible que quien no
hubiese desempeñado el puesto en la propia Universidad durante la última
década lograse alguna de las plazas. Daba igual hacer un examen
perfecto o tener experiencia en un trabajo similar. El juzgado concluyó
que esa convocatoria no respetaba el principio de igualdad en el acceso a
la función pública y ordena repetir el proceso.
"Yo
defiendo el derecho de cualquier persona a presentarse", explica Alonso:
"Mi intención es que tú, que no has trabajado en la Complutense, puedas
participar, y tus méritos, si has trabajado de auxiliar administrativo,
se valoren. ¿Por qué la plaza tiene que ser para un interino? ¿Qué
tiene de especial ser auxiliar administrativo en la Complutense?".
Todos los días, lectura de BOE y BOJA
Wenceslao Alonso es un lector de burocracia diaria. Cada mañana repasa
el Boletín Oficial del Estado y también algunos de las comunidades
autónomas. Que lleve buceando en esos textos desde el 1 de enero de 1999
da una pista de su perfil: funcionario por las mañanas y abogado por la
tarde, que ha impugnado distintas oposiciones.
Alonso revisa toda convocatoria de empleo público que se pone a tiro
porque durante cuatro años también fue interino del Ayuntamiento de
Málaga, donde sacó su plaza en 1999. En ese tiempo se presentó a
incontables pueblos y diputaciones. Su primer recurso de reposición,
apenas medio folio, lo puso por una plaza de auxiliar administrativo
para la que puntuaba más haber trabajado en el Ayuntamiento de Herrera
(Sevilla) que en cualquier otro lugar.
En 2002 logró
que se anulase una convocatoria de 300 plazas para la Diputación de
Málaga. Ese mismo año, Tolox (Málaga) convocó tres plazas, de licenciado
en Derecho, fontanero y auxiliar administrativo, y fijó como requisito
experiencia de cinco años en el ayuntamiento. También tuvo que retirar
la oferta.
"Salvo que se me haya pasado, desde
entonces no han sacado esas plazas. El interino estará allí hasta que se
jubile o se muera", cuenta a eldiario.es.
Las
batallas de Alonso ponen el foco sobre un sistema del que muchas
administraciones se han valido para acumular una desproporcionada bolsa
de interinos. Un tremendo cuello de botella atasca a los trabajadores
durante años en puestos teóricamente provisionales. Con el paso del
tiempo, el interino asume que aquella es "su plaza", y a partir de esa
ficción muchos levantan expectativas y hasta un plan de vida.
Wenceslao Alonso entiende que se valoren los servicios prestados en una
administración, como admite el propio Tribunal Constitucional para
casos "excepcionales", pero sin que eso haga imposible que otros aspiren
a la plaza: "Ni oposición pura y dura, ni dibujarte la plaza para ti".
Una larga batalla con el ayuntamiento de Málaga
Hubo un momento en que Alonso pensó que podría ascender de categoría en
el Ayuntamiento de Málaga si sumaba una Licenciatura en Derecho y en
2011 obtuvo el título por la UNED. Empezó a enviar su currículum a la
jefatura de personal cuando se enteraba de jubilaciones o vacantes
próximas y comprobó que el ayuntamiento ni publicitaba esas plazas, ni
las cubría legalmente. En lugar de acudir a un concurso de méritos, el
consistorio recurría sistemáticamente a la figura de la comisión de
servicios, prevista para situaciones excepcionales, temporales y de
urgencia.
Fue entonces cuando Alonso se puso por
primera vez la toga y empezó a defenderse a sí mismo. "Señoría, la
derrota se admite pero la injusticia hay que combatirla", cuenta que le
dijo al juez. Le ganó ocho juicios al ayuntamiento,
también perdió alguno (que ha recurrido en apelación) y obtuvo su
principal triunfo: una sentencia en la que el Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía condena al consistorio por cubrir determinadas
plazas utilizando "mecanismos de designación aleatorios" y "al margen"
de los principios de igualdad, mérito y capacidad.
"Antes te enterabas de la jefatura porque llegaba el director y decía:
"A partir de hoy este es vuestro jefe de sección"". Ahora la
convocatoria se publica, pero los nombramientos, según Alonso, siguen
estando trucados. Por eso ha perfeccionado un sistema: cuando hay
convocatoria de jefaturas en el ayuntamiento de Málaga él acude a un
notario, que levanta acta de su predicción. "El puesto se lo lleva
mengano". Wenceslao Alonso suele acertar el nombre del agraciado, pero
algún juez le ha dicho que lo suyo son meras sospechas, y que tanto
acierto podría ser cosa de la casualidad.
Su batalla
legal no impide que Alonso siga trabajando en el ayuntamiento, contra el
que solo puede pleitear representándose a sí mismo. Avisa de que sí
podría ir contra cualquiera de las empresas públicas de su órbita. De
momento, sigue revisando los boletines, en busca de convocatorias
viciadas: "Coín acaba de convocar una plaza de trabajador social en la
que puntúa el doble si trabajas allí, lo que pasa es que no soy
trabajador social y no me puedo presentar. ¿Conoces a algún trabajador
social?"
Estos días, a raíz de la sentencia en
Madrid, ha recibido improperios a través de las redes. Él se mantiene en
sus trece. " A mí me importa más el derecho de cualquiera a presentarse
que lo que puedan decir unos cuantos interinos. Yo defiendo el derecho
de cualquier otra persona que pueda presentarse".
COMPARATIVA ENTRE CCAA DE LAS RETRIBUCIONES
DE LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS ADMINISTRATIVOS (C1 Y C2) DE ADMINISTRACION
GENERAL
Retribuciones de 2016
Complemento específico mínimo en
cada Comunidad Autónoma
Cto especifico
mínimo
Auxiliar € mes
Auxiliar € año
Administrativo € mes
Administrativo € año
Núm. de pagas
Cantabria
504,76
7.066,64
529,23
7.409,22
14
Cataluña
470,86
6.592,04
439,07
6.146,98
14
Madrid
456,04
5.472,48
539,70
6.476,40
12
Galicia
431,09
5.173,08
451,34
5.416,08
12
Andalucía
391,85
5.485,90
403,37
5.647,18
14
C. La
Mancha
386,90
5.416,60
444,62
6.224,68
14
Asturias
381,28
5.337,92
418,63
5.860,82
14
La
Rioja
380,40
4.564,80
402,18
4.826,16
12
Aragón
347,70
4.867,80
382,60
5.356,40
14
C.
Valenciana
324,41
4.541,74
491,94
6.887,16
14
Extremadura
284,43
3.982,02
304,95
4.269,30
14
Canarias
261,43
3.659,95
435,71
6.099,94
14
Murcia
234,79
3.287,06
342,74
4.798,36
14
A.G.E.
224,88
3.148,32
243,60
3.410,40
14
Baleares
199,67
2.795,38
201,67
2.823,38
14
CyL
106,53
1.491,42
151,63
2.122,82
14
Navarra
Castilla y León
Auxiliar
Auxiliar
Sueldo anual
15.159,56
Sueldo
7.263,00
C. Destino 14
6.434,82
C. Destino 14
3.696,84
TOTAL
21.594,38
C. Especifico
1.491,42
Productividad
1.925,28
Diferencia
7.217,84
TOTAL
14.376,54
Administrativo
Administrativo
Sueldo anual
17.819,62
Sueldo
8.726,76
C. Destino 16
7.507,36
C. Destino 14
4.241,16
TOTAL
25.326,98
C. Especifico
2.122,82
Productividad
2.952,48
Diferencia
7.283,76
TOTAL
18.043,22
País Vasco
Auxiliar nivel 16
(mínimo)
Retribución anual
24.938,08
Diferencia:
10.561,54
Administrativo
Nivel 18 (mínimo)
Retribución anual
27.557,48
Diferencia:
9.514,26
Recordando que el dinero de todas las administraciones
sale de los presupuestos generales del estado:
Los conceptos fijos de las
retribuciones se componen de:
1 -Sueldo
2 - Trienios
3 - Complemento de destino
4 - Complemento especifico
Los tres primeros son iguales para todas
las CCAA y la AGE y las fija el Estado
El Complemento Específico es variable en
cada CCAA y AGE; lo fija cada una
·El caso de la Comunidad Autónoma de Navarra es paradigmático: tienen su
propio “Estatuto del personal al Servicio de las Administraciones Públicas de
Navarra”, no se regulan por el EBEP comoel resto de los funcionarios de este país, por lo que sus conceptos
retributivos son diferentes en su denominación; por ejemplo, no existe el
Complemento Específico pero sí otro que se llama “Complemento de Dedicación
Exclusiva” cuya cuantía es:
oTambién
hay que añadir que tienen un premio de antigüedad, QUINQUENIOS, con un importe mensual de 19,50 euros. Y así otro tipo
de complementos, por lo que la comparativa se hace solamente de los conceptos
retributivos iguales en cuanto a denominación, es decir entre Sueldo y
Complemento de destino.
·En cuanto al País Vasco, en su RPT viene reflejado el total de retribuciones
anuales sin determinar lo que corresponde al Complemento específico.
·Por otra parte, la A.G.E., tiene establecido un régimen de plan de pensiones privado
para los funcionarios que prestan servicio en la misma.
·Mientras en ésta Comunidad de Castilla y León
se acabó con las “Ayudas sociales” a
funcionarios, éstas siguen vigentes en otras Administraciones, ponemos como
ejemplo que en la AGE hay ayudas por hijos menores de funcionarios así como
otras prestaciones de tipo sanitario.
·La equiparación
de retribuciones entre distintas CCAA pasa por la inclusión de los complementos
específicos en el conjunto de conceptos salariales que regulan los Presupuestos
Generales del Estado.
·El C. Específico, aunque es un concepto fijo
es variable en cuanto a la cuantía. En Castilla
y León los Cuerpos C1 y C2 tienen un complemento Específico MISERABLE, obsérvese el cuadro adjunto.
·En Castilla
y León, nuestros gobernantes han conseguido que los funcionarios que
prestan servicio en esta Comunidad sean los peor pagados de todo el Estado.
Votamos a nuestros representantes políticos para ser los funcionarios con las
RETRIBUCIONES MÁS BAJAS. Teniendo en cuenta que en las tablas se está
contabiliza el nivel 14 (C2) y 16 (C1) cuando la triste realidad es que en
Castilla y León existen 12 y 14 respectivamente, algo que ya no existe en el
resto de comunidades autónomas.
·Si además tuviéramos en cuenta la base de cotización, a mayores de lo
anteriormente mencionado, un funcionario dependiendo de la comunidad autónoma
cobraría de pensión más de mil euros
mensuales más que otro. Teniendo en cuenta que la edad media de fallecimiento
es de 85,9 años podemos concluir que solo de pensión de jubilación uno habrá
percibido al final de su vida 250.000 € más que el otro (el de Castilla y León
por ejemplo).
Por todo lo anterior podemos concluir que:
Al final de su vida laboral (estimada en 40
años) un funcionario de los cuerpos administrativos ejerciendo las mismas
funciones y con la misma jornada habrá recibido hasta más de medio millón de
euros que otro; solo dependiendo del lugar del mismo estado en el que haya
obtenido su plaza. Si consideramos que, de forma habitual, en las comunidades
autónomas con mejores remuneraciones mínimas tienen mayor número de plazas con
mejores o diferentes complementos o dotaciones, la divergencia salarial podría
llegar hasta los 750.000 €. Y Si le añadimos lo que se perdería de pensión por
las diferencias en las bases de cotización, esta injusticia podría llegar hasta
cantidades cercanas al millón de euros. Se puede concluir que mientras un
funcionario gana lo justo para sobrevivir a otro le habrán dado a mayores un piso en su lugar de
destino, un piso de veranero, un piso en un país europeo, tres vehículos de
gama media-alta, los estudios de sus hijos, un plan de pensiones, un seguro
privado de sanidad para toda su familia, una herencia que garantice el futuro
de sus hijos, el cuidado digno de sus mayores, unas vacaciones anuales dignas y
muchas más cosas.
Por supuesto los peor pagados de todos, los
funcionarios de los cuerpos Administrativos de la Junta de Castilla y León.
Pedimos la EQUIPARACIÓN SALARIAL de
funcionarios en todo el Estado y en todas las Administraciones. Es de JUSTICIA.